- Alerta Didymo
Se trata de un alga microscópica unicelular de agua dulce, del grupo de las diatomeas que vive en arroyos y rÃos, denominado Didymo en la jerga cientÃfica. Conocida como «moco de roca», es capaz de colonizar y dominar la parte inferior de algunas de las más limpias aguas del mundo. Esta información es de especial interés para pescadores y navegantes.
Datos generales del alga Didymo, o moco de roca
Es originaria del Hemisferio Norte, fue detectada en Sudamérica a comienzos del año pasado en los rÃos Espolón y Futaleufú, en la región de Los Lagos, en Chile. Posteriormente se determinó su presencia en la provincia de Chubut, en el mismo rÃo Futaleufú, y su presencia en Neuquén fue verificada por el Laboratorio de IctiopatologÃa del CEAN recientemente, a partir de los relevamientos continuos que este organismo provincial realiza.
Las Provincias de Neuquén, RÃo Negro y la Administración de Parques Nacionales implementaron un plan a comienzos de este año para determinar la presencia/ausencia del alga Didymo en las Cuencas de los rÃos Limay, Neuquén y Negro, en un programa del que participan la Autoridad de Cuencas (AIC), el Centro de EcologÃa Aplicada del Neuquén (CEAN), la Dirección de Aguas RÃo Negro, la Dirección de Recursos HÃdricos de Neuquén, Dirección de BiologÃa Acuática, Parques Nacionales y el Cuerpo de Guardafaunas de Neuquén, entre otros organismos.
Como resultado de esos trabajos, los técnicos del CEAN identificaron la presencia de Didymo solamente en el rÃo Collón Cura, a la altura de Balsa Vieja. Asimismo, los análisis de laboratorio mas recientes sobre muestras provenientes de otros ambientes de la misma cuenca (rÃos ChimehuÃn, Malleo, Caleufu, entre otros) indican, afortunadamente, la ausencia del alga en esos sitios.
Las diatomeas pueden dispersarse a través de las aves, insectos, peces migradores y principalmente por las actividades humanas. En el caso de D. geminata, se cree que la dispersión por fuera de su área de distribución original se debe fundamentalmente a vectores humanos (embarcaciones, equipos de pesca, etc), por lo que la desinfección de estos elementos constituye una medida básica para prevenir la dispersión.
Categorias
Etiquetas: